Resumen de contenidos
Desde la cercana población española de Ibi nos llega uno de los proyectos más interesantes del momento. Attipas, que así es como se llama, está descubriendo, a través de la ciencia del calzado, la mejor forma para que nuestros peques, y nosotros mismos, dispongamos de un desarrollo saludable del pie, respetando su crecimiento adecuado con el zapato perfecto y adaptado.
Qué es Attipas
Pero, ¿qué es exactamente Attipas? Esta marca tiene detrás una empresa alicantina lanzada en 2011 después de una larga investigación cooperativa llevada a cabo en unión al Centro de Desarrollo Conductual Cognitivo de la Universidad de Seúl, en Corea del Sur.

¿En qué consistía esta investigación? Básicamente en la necesidad de que los bebés adquieran un correcto patrón de marcha, para lo que conviene que dé sus primeros pasos descalzo. Ahora bien, si queremos que vaya calzado, ¿qué hemos de hacer?
Después de tanto tiempo creyendo lo contario, ahora se sabe a ciencia cierta que el desarrollo biomecánico del bebé exige y necesita que el pequeño sienta que el suelo es sentido bajo su planta del pie, y eso es algo que impide la suela de todo zapato. Sin embargo, también requiere de manejo con libertad de los dedos, por lo que hay que diseñar la puntera con amplitud y con la posibilidad de que aprisione al niño, sin que ello interfiera en su marcha y desarrollo.
Para que el pie del peque crezca saludable, se ha sabido de la necesidad de que el infante corrija su marcha para que haga una distribución uniforme en la presión del pie. Por eso Attipas diseña calzado que solo protege la extremidad del bebé de los problemas y obstáculos de entorno, del clima, etc. Sin embargo, aunque no camina descalzo, va tan cómodo y adaptado, como si lo fuera, para el desarrollo adecuado, para la libertad de movimientos y para simular que realmente anda sin nada, pero con algo protector.
El diseño de los zapatos Attipas
Los zapatos Attipas destacan por un diseño único y especial, entre el que destacan los siguientes puntos fuertes:
- Puntera amplia: de esta forma los deditos de los pies tienen espacio para disfrutar de libertad de movimientos. Además, facilita el desarrollo motor y cognitivo del pie.
- Movimiento libre: con el calzado barefoot Attipas la experiencia es idéntica a ir descalzo, respetando el crecimiento natural del pie con total libertad de movimientos.
- Limpieza fácil: una vez usados, se pueden lavar a máquina o a mano, según convenga. Enseguida se secan gracias a su material de fabricación y se pueden volver a disfrutar en breve.
- Antideslizantes: la pisada del pequeño es segura sobre cualquier tipo de superficie.
- Suela fina: la suela es fina, pero resistente, y muy liberada, de forma que no interfiere en la pisada. El pie está en contacto directo con el suelo, pero protegido, aunque recibiendo toda clase de estímulos al caminar.
- Calzado flexible: se adapta y ajusta por completo al pie del pequeño. Le otorga una flexibilidad máxima en la suela y en la parte del calcetín independientemente del tipo que use.
- Calzado transpirable: los zapatos Attipas cuentan con micro-perforaciones que los hacen transpirables y cómodos. Así, el pie del pequeño irá ventilado y fresco en días de calor.
- Investigación y desarrollo: la marca cuenta con un departamento de investigación y desarrollo magnífico que permite que el diseño sea el ideal. Como hemos visto, se basa en los parámetros aportados por el Centro de Desarrollo Conductual Cognitivo de la Universidad de Seúl, en Corea del Sur.
La recomendación experta
Los expertos recomiendan Attipas porque es calzado que sigue el patrón de la marcha de los bebés y los niños. Además, se adaptan bien a todos los terrenos y temperaturas posibles, da igual si hace frío o calor. Y, por hablar de ello, logran que los chicos caminen como si fueran descalzos, pero siempre protegidos, pues es un zapato no invasivo que garantiza su libre movimiento en todo momento.
Si no has probado el calzado respetuoso de Attipas, bienvenido a nuestra web. Aquí, lograrás que tus bebés caminen según su naturaleza y necesidad sin perder ni un ápice de los estímulos que sus pies deben recibir del suelo mientras corren sus aventuras por esos mundos que van descubriendo día a día de forma maravillosa y única.